Hola invitado           0
MENU INICIO
· Registro/Inicio
· Selecciona tu imagen
· Patrocinadores
· Subir imagenes
 
EL ACUARIO
· Mis aficiones
· Construccion
· Mi acuario
· Los cristales
· Filtros acuario
· Filtro húmedo
· Evaporación
· Filtro de carbón
· Refrigeración
· Nitrificación
· CO2 sistema
· Tabla C02
· Medición PH
· Calefacción
 
La Electrónica
· Circuitos
· Instalación
· Circuito acuario
· Circuito KH/PH
· Temperatura
· Alarmas
· Relés
· Sensores
· Marcador
· Comando
 
DISCOS
· Cuidados
· Reproducción
· Enfermedades
· Galería discos
· Descarga videos
· Brazil selva
· Enviar fotos
· Videos peces disco
 
ANIMACIONES
· Filtro biologico
· Niveles
· Flotador
· Detetectores
· Peachímetro
· Grados
· Alcalinidad
 
MODULOS
· Miembros
· Descargas
· Recomedar
· Estadísticas
· Foro debate
· Buscar en el foro
· Buscar en esta web
· Links acuariofilia
· Publicar artículos
· Artículos publicados
· Meteorología
· Subir imagenes
 
dpStaffStatus
Bienvenido Invitado

El registro es completamente gratuito y podrás acceder a todas las partes de la web
Puedes registrarte aquí
Usuario:


Contraseña:


Recuerdame

Miembros:  Administrador
No Conectado  admin  
Miembros:  Moderadores
No Conectado  admin  
No Conectado  carita  
No Conectado  enriquestf  
No Conectado  Shara  
Miembros:  Miembros:
Ultimo:  Nuevos Hoy: 0
Ultimo:  Nuevos Ayer: 0
Ultimo:  Total: 15700
Ultimo:  Ultimo:
JoseFG
Miembros:  Conectados
Miembros:  Miembros: 0
Invitados:  Invitados: 33
Total:  Total: 33
Miembros:  Miembros Online
No hay miembros conectados
 
Acuariopeces

 
VISITAS
Páginas visitadas

Desde 31 de Enero de 2005


 

La Reproducción del Betta Splendens lecturas 32681
 Enviado por carita en 0
Los peces 

El Betta splendens es, sin duda alguna, el anabántido más popular debido a la espectacularidad de sus aletas. . . . . .



Pero también es conocido por su famosa agresividad. Por lo que es uno de los peces que se intenta reproducir con frecuencia, y con la misma frecuencia no se consigue. Debido a su agresividad es recomendable tenerlo en un acuario específico para él solamente y un solo macho por acuario. La pareja de Bettas comparte entre si por el control de la superficie del tanque por lo que es común ver aletas deshilachadas. Mi recomendación es poseer un macho sin hembras sino queremos reproducirlos. Evitar compañias estresantes como pueden ser los barbos u otros anabántidos, y no mezclar los con machos de guppy (que se confunden con machos de betta por culpa de las aletas).

Para que se muestren dispuestos al desove no hay que realizar casi ninguna operación, solamente proporcionarle un lugar donde realizar su nido de burbujas, por lo que es posible, verlos realizar el rito de apareamiento (que consiste en un acoso constante del macho sobre la hembra) en acuarios comunitarios que tengan plantas que llegan hasta la superficie como es el caso del resto de gouramis. Pero, como los alevines necesitan ciertos cuidados, y el macho es muy agresivo, es obligatorio realizar la reproducción en un acuario preparado exclusivamente para ello.

La reproducción se realizó siguiendo los siguientes pasos:

1. Se prepara el acuario de cría de unos 10-20 litros de capacidad, con agua de las condiciones siguientes : pH=7, T=26-28°C, dGH=10, dKH=menor de 2°.El filtrado debe de ser suave (filtro interior de esponja) y no debe producir corrientes. Yo filtro el agua con resina reductora de dureza.

2. Introducir el macho y la hembra en el acuario de cría y separarlos con un cristal o se puede colocar a la hembra en un bote de cristal lleno de agua y que llegue hasta la superficie. Alimentarlos, por separado, con alimento de primera calidad durante dos semanas. Durante este tiempo los adultos se reconocen y se evitan así rechazos prematuros.

3. Introducir algún objeto que sirva de apoyo al macho para hacer el nido de burbujas. Lo ideal es emplear una planta flotante como la Riccia, pero en ausencia de esta, se puede emplear una mopa o una mata de perlón sujeta en la superficie, y retirar la gravilla del fondo.

4. Se juntan los dos adultos al amanecer, y por lo general, al atardecer se producirá la freza. El macho hace el nido, y llama a la hembra (golpeándola, mordiéndola, haciendo alarde de sus aletas) para que acuda. Esta, si está dispuesta acude, él la envuelve con su cuerpo, y soltados los huevos que son diminutos, la hembra se va y el macho los recoge en su boca y los lleva al nido (los huevos tienden a caer al fondo por lo que este no debe disponer de grava para facilitar la búsqueda). Este proceso se repite varias veces hasta que la hembra se queda sin huevos, tras lo que, es recomendable retirarla porque el macho la puede herir e incluso matar (una puesta normal suele ser del orden de 200 huevos).

5. Dos días y medio más tarde, los alevines salen del huevo, quedando colgados del nido. En este momento se retira el macho también y se rebaja la altura del agua hasta los 5 cm de altura.

6. A los tres días de nacer los alevines ya nadan libremente y deben ser alimentados con alimento de pequeño tamaño. El alimento ideal son los infusorios, pero se pueden emplear alimentos líquidos, yema de huevo cocida o levadura de panadero.

7. Los alevines crecen de manera desigual por lo que al cabo de otros diez días hay que empezar a introducir otro alimento de mayor tamaño (nauplios de artemia salina) para los alevines mayores, pero sin eliminar por completo el alimento anterior para los alevines menores.

8. Otros siete días más tarde (tercera semana de vida), se les alimenta solamente con artemia y se procura que el fondo del acuario esté totalmente limpio y la temperatura del aire sea igual a la del agua del acuario. Esto es debido, a que por esa época es cuando se les desarrolla el "laberinto", con el que respiran aire atmosférico. Si no se mantiene la temperatura, correremos el peligro de que se nos muera gran parte de la puesta (90%).

Una vez pasado este período, se les irá cambiando el alimento según su tamaño y se les irá proporcionando espacio en acuarios mayores. Llegando a la edad de adulto a los seis meses aproximadamente. Debido al gran desarrollo tisular de esta especie durante la cría, deben de alimentarse los alevines profusamente estando obligados a realizar abundantes cambios de agua durante todo el período de cría. Espero que le sirva de ayuda a alguien, y así le damos un poco mas de vida al foro, ¿no?

Enviar esta historia a un amigo Versión imprimible  
 
Opciones
 Imprimir Noticia
 Enviar Noticia
 Versión en PDF
 
Enlaces relacionados
· Más sobre Los peces
· Otras noticias publicadas por carita


La noticia más leída en relación al tema Los peces:
Reproduccion del pez disco

 
modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=56


Web ACUARIOPECES nueva        Politica de cookies        Consentimiento web        Proteccion de datos       


Mis sitios favoritos    Gozon de Ucieza        Villamorco    ACUARIOPECES    ACUARIOPECES

Calcular Page Rank      ecoestadistica.com   Estadísticas privadas     

www.acuariopeces.com     © Carlos Javier Díez Ruiz      carlos@acuariopeces.com     Depósito Legal: M - 29253 - 2004

El acuario y la electrónica   © 2022  página web creada el 17 de enero de 2001  actualizada septiembre de 2015

Page created in 0.45332407951355 seconds.
Esta pagina web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia, al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra politica de cookies Ver Política de cookies -
Política de cookies +