Hola invitado           0
MENU INICIO
· Registro/Inicio
· Selecciona tu imagen
· Patrocinadores
· Subir imagenes
 
EL ACUARIO
· Mis aficiones
· Construccion
· Mi acuario
· Los cristales
· Filtros acuario
· Filtro húmedo
· Evaporación
· Filtro de carbón
· Refrigeración
· Nitrificación
· CO2 sistema
· Tabla C02
· Medición PH
· Calefacción
 
La Electrónica
· Circuitos
· Instalación
· Circuito acuario
· Circuito KH/PH
· Temperatura
· Alarmas
· Relés
· Sensores
· Marcador
· Comando
 
DISCOS
· Cuidados
· Reproducción
· Enfermedades
· Galería discos
· Descarga videos
· Brazil selva
· Enviar fotos
· Videos peces disco
 
ANIMACIONES
· Filtro biologico
· Niveles
· Flotador
· Detetectores
· Peachímetro
· Grados
· Alcalinidad
 
MODULOS
· Miembros
· Descargas
· Recomedar
· Estadísticas
· Foro debate
· Buscar en el foro
· Buscar en esta web
· Links acuariofilia
· Publicar artículos
· Artículos publicados
· Meteorología
· Subir imagenes
 
dpStaffStatus
Bienvenido Invitado

El registro es completamente gratuito y podrás acceder a todas las partes de la web
Puedes registrarte aquí
Usuario:


Contraseña:


Recuerdame

Miembros:  Administrador
No Conectado  admin  
Miembros:  Moderadores
No Conectado  admin  
No Conectado  carita  
No Conectado  enriquestf  
No Conectado  Shara  
Miembros:  Miembros:
Ultimo:  Nuevos Hoy: 0
Ultimo:  Nuevos Ayer: 0
Ultimo:  Total: 15700
Ultimo:  Ultimo:
JoseFG
Miembros:  Conectados
Miembros:  Miembros: 0
Invitados:  Invitados: 34
Total:  Total: 34
Miembros:  Miembros Online
No hay miembros conectados
 
Acuariopeces

 
VISITAS
Páginas visitadas

Desde 31 de Enero de 2005


 

5 EERORES FATALES AL CAMBIAR AGUA DE NUESTRO ACUARIO lecturas 48377
 Enviado por Elfishdecuernavaca en 0
El acuario 

Hola: comunidad de acuariopeces.com

Cuantas veces hicimos cambio de agua y se nos desestabilzo el acuario o de plano se nos murieron algunos o todos los peces. Aqui una serie de causas . . . . . . . . . . .



1.- Aumento demasiado rápido de la temperatura (Cambios con agua caliente).

En la sangre de los peces, se forman burbujas gaseosas, que pueden provocar una embolia (obstrucción de los vasos sanguíneos) y por tanto la muerte por la llamada enfermedad de las burbujas. Los peces en cambio y en contra de lo que popularmente se cree, soportan bien un descenso ligero de la temperatura, como ocurre cada noche, en sus habitad salvajes y en nuestros acuarios. Incluso en la mayoría de especies estimula la disposición para la reproduccion, pues al notar la adición del agua fresca y consiguiente descenso de la temperatura, junto a la agitación de la materia orgánica que se produce al verter el agua, la identifican con la época de lluvias y por instinto inician el celo. En general, la diferencia de temperatura no debería superar los 3º C.


2.- Alteración del ph.

Si el valor del ph., se desvía demasiado, hacia la zona alcalina, por el cambio de agua, el amonio disuelto en ella se transformara en amoniaco toxico.


3.- Agua potable tomada directamente del grifo.

Al estar sometida a una presión de varios bares, el agua del grifo contiene demasiado aire en disolución, lo podemos apreciar cuando llenamos por primera vez un acuario y vemos las burbujas que se forman en el cristal y objetos. Al aliviar esta presión el aire excedente se libera repartiéndose en forma de innumerables burbujas de gas por todo el acuario, incluidas las agallas de los peces, donde provocan graves trastornos respiratorios y en casos agudos la muerte.


4-. Envenenamiento por cobre.

Es sabido que los líquidos calientes, disponen de mayor capacidad de disolución. Cuando utilizamos, agua caliente del grifo, por regla general esta ha adquirido temperatura por un calentador de hogar, que en el 90% de los casos dispone de resistencias compuestas por dicho metal y que al paso del agua se disuelve. Otro de los casos, es la disolución de cobre en agua, en redes domesticas dotadas de canalización, por tuberías de cobre, que afortunadamente cada vez se utilizan menos. Pues en determinadas circunstancias y según su concentración, pueden producir la muerte de la colonia bacteriana de nuestros filtros, y más tarde de plantas y peces. Los efectos del cobre son más tóxicos cuanto mas ácida y blanda sea el agua.

Por ello deberemos, evitar utilizar agua caliente del grifo y aun siendo fría dejar correr el agua del grifo para eliminar posibles concentraciones elevadas por las tuberías.


5.- Cambios demasiado fuertes de los valores del agua.

Una modificación excesiva de los valores previos del agua (Ph., contenido de oxigeno) debida al cambio de la misma, puede provocar la muerte de las hojas de algunas plantas acuáticas, sobre todo de las criptocorine.

A mayor temperatura del agua menor concentración de oxigeno.

Bien ya con esta sencilla informacion, podemos realisar los cambios sin poner en peligro nuestros organismos.

Saludos a todos los miembros de este foro.

Enviar esta historia a un amigo Versión imprimible  
 
Opciones
 Imprimir Noticia
 Enviar Noticia
 Versión en PDF
 
Enlaces relacionados
· Más sobre El acuario
· Otras noticias publicadas por Elfishdecuernavaca


La noticia más leída en relación al tema El acuario:
ARTICULO PARA INICIARSE EN LA ACUARIOFILIA MARINA

 
modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=61


Web ACUARIOPECES nueva        Politica de cookies        Consentimiento web        Proteccion de datos       


Mis sitios favoritos    Gozon de Ucieza        Villamorco    ACUARIOPECES    ACUARIOPECES

Calcular Page Rank      ecoestadistica.com   Estadísticas privadas     

www.acuariopeces.com     © Carlos Javier Díez Ruiz      carlos@acuariopeces.com     Depósito Legal: M - 29253 - 2004

El acuario y la electrónica   © 2022  página web creada el 17 de enero de 2001  actualizada septiembre de 2015

Page created in 0.37543487548828 seconds.
Esta pagina web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia, al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra politica de cookies Ver Política de cookies -
Política de cookies +